Pampa del Infierno es una localidad argentina cabecera del departamento Almirante Brown, provincia del Chaco, ubicada a 81 km de Presidencia Roque Sáenz Peña, por RN 16 al oeste.
En su centro se destaca la plaza 25 de Mayo, con un busto de José de San Martín. Se encuentra a la vera del km 260 de la RN 16 Corredor Bioceánico.
La 1ª denominación del área fue: Pampa del Infierno, Departamento de Napalpí, Territorio Nacional del Chaco.
En 1887 Miguel Durán reúne y arma un grupo de pobladores para sostener la usurpación a los pueblos originarios (principalmente los qomlek) . Esta armada alertó a las autoridades y luego el Ejército Argentino intervino en el asunto.
Desde Córdoba el Regimiento 4 de Infantería comandado por el coronel Blanco cubrió el sur del Chaco.La columna que llegó a esta zona había partido de Las Breñas para encontrarse con pampas tan inmensas como secas. La falta de agua y los calores mayúsculos hicieron que un expedicionario exclamara «esto es un infierno». De allí Pampa del Infierno.
El 15 de enero de 1924 el Poder Ejecutivo por decreto faculta a la Dirección de Tierras a ubicar 25 familias en lo que sería zona agrícola. esta por nota encarga al ingeniero Molinari la mensura de estas tierras y por decreto del 7 de diciembre de 1927 se funda una colonia agrícola de 54.000 hectáreas de superficie bajo la denominación de Pampa del Infierno.
El 26 de agosto de 1932 se dio inicio al trazado del pueblo que estaría conformado por 72 manzanas con 324 terrenos.
Cuenta con 9,063 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 42% frente a los 6,389 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. En el municipio el total ascendía a los 8,176 habitantes (INDEC, 2001)
Clima semitropical continental. Las precipitaciones se concentran más en verano y se da una estación seca con lluvias escasas en el invierno.
La temperatura media anual, como en toda la provincia es alrededor de 20°C. En el verano la media es alrededor de 27°C y en el invierno la media es alrededor de 14°C.
El tipo climático es templado-cálido.
Clima semitropical continental. Las precipitaciones se concentran más en verano y se da una estación seca con lluvias escasas en el invierno.
La temperatura media anual, como en toda la provincia es alrededor de 20°C. En el verano la media es alrededor de 27°C y en el invierno la media es alrededor de 14°C.
El tipo climático es templado-cálido.
WIKIPEDIA.-